Aunque en los últimos años es un tipo de fotografía que ha caído algo en desuso, al menos comparado con lo populares que eran hace una década, las tomas a contraluz bajo el agua siguen proporcionando imágenes de alto contraste que atrapan con facilidad la atención del observador.
Carlos Minguell
No es lo mismo
El metano es un gas que se ha hecho más famoso por su implicación en el efecto invernadero, que por ser utilizado como combustible desde hace siglos. Numerosas actividades humanas liberan metano a la atmósfera, desde la extracción de combustibles fósiles, a los cultivos de arroz y la ganadería de rumiantes. Incluso los procesos digestivos de los humanos liberan metano. Es decir, que tanto la extracción de carbón, petróleo o gas, como las flatulencias humanas liberan metano y por tanto son responsables, en parte, del efecto invernadero. Pero no es lo mismo.
5. La Exposición con Flash
Hace unos meses explicamos como exponer correctamente nuestras imágenes con luz solar. Toca ahora hacer lo mismo con la luz de flash, que como veremos tiene diferencias de vital importancia para el Fotosub.
Los ingenieros y la fotografía
Vaya por delante, antes de que me echen a los leones, que soy el primero en reconocer que los fotógrafos disfrutamos de cámaras que son verdaderas obras de arte de la tecnología. Siempre me han asombrado las soluciones, mecánicas y electrónicas, que se han desarrollado en las últimas décadas para conseguir que estas pequeñas joyas hagan todo lo que hacen. Estas cámaras son milagros de la ciencia aplicados a la fotografía práctica y están diseñadas por personas que demuestran unos conocimientos enormes en sus respectivos campos. Admiro la capacidad de estas personas y creo que es precisamente esta admiración la que hace que me sorprendan tanto las burradas que a veces perpetran al diseñar una cámara o algún otro dispositivo fotográfico.
18º Open Fotosub: preguntas y respuestas
El Open Fotosub cambia en 2014. Esto no es una novedad en si misma, ya que este será el tercer cambio importante que el evento habrá experimentado a los largo de sus 17 años de historia: durante su primera década fue una competición pura, luego se transformó en una emocionante prueba por etapas y finalmente pasó a ser el concurso de interés turístico que disfrutamos en las tres última ediciones (Debieron ser cuatro, pero un volcán lo impidió). Por tanto, los cambios en el Open no son nada nuevo, pero sí lo es la magnitud de los que presentamos en este año, no solo respecto a ediciones anteriores, si no comparándolo con cualquier concurso o competición que yo conozca.
4. El Flash
Ya vimos en nuestra anterior entrega que podemos hacer fotos (Incluso buenas fotos) solo con luz solar. Sin embargo, el uso de flashes nos abre todo un mundo de posibilidades en las tomas cercanas, especialmente en cuanto al color y al control de sombras. Hablemos de flashes.
Maldivas 2013
Nikon vuelve al agua
Al Cesar lo que es del Cesar. Nikon fue la única marca que apostó por una cámara anfibia de lentes intercambiables. Fue sobre 1963 y se llamaba Calypso/Nikkor. Este modelo tuvo descendencia, con la Nikonos II, Nikonos III (La mejor considerada), La Nikonos IV (Un truño de cámara, de esos que te hacen preguntar si los ingenieros diseñan algunos productos bajo los efectos de sustancias ilegales) y finalmente la Nikonos V, nacida en 1984, que perduró algo más de una década y que probablemente fue el juguete iniciático de todo fotosub que empezara con este tema hace más de 20 años.
El West End de Bahamas
Open Fotosub Isla de El Hierro
De buena fuente, me informan que el Open Fotosub Isla de El Hierro 2013 se celebrará entre el 20 y el 26 de octubre. Sin duda, son buenas noticias para El Hierro y también para los fotógrafos submarinos. Lo son para El Hierro, primero que nada porque la normalidad debe instalarse de una vez por todas y de manera definitiva en una isla que forma parte de la mitología del buceo turístico en toda Europa. El “famoso” volcán de 2011, ese que quedó lejos de emerger para desgracia herreña y que trajo a la isla los perjuicios inevitables en este tipo de procesos naturales (Sobre todo la atención de la mala prensa catastrofista) y prácticamente ninguno de los beneficios (Turísticos) que a la larga habría generado de haber llegado a formar nueva tierra en el Mar de Las Calmas.






