Corrosiva agua salada y elevadas presiones: esa es la peligrosa combinación a la que nuestro equipo fotográfico debe enfrentarse en cada inmersión. Si queremos que lo haga con éxito durante años, tendremos que echarle una mano. Es hora de tomarse en serio el mantenimiento de nuestro equipo.
Carlos Minguell
3. Exposición con luz solar
Cámara compacta y su respectiva caja estanca fueron los protagonistas de las primeras dos entregas de este curso básico. Ya tienes cámara y ya puedes meterla bajo el agua, así que es un buen momento para comenzar con la técnica fotográfica: exponer con luz solar es la primera que debes dominar.
El buen jurado
¿Qué es lo que opinan los participantes en una competición de fotografía submarina sobre el jurado? Por lo que he visto, suele haber una clara división de opiniones al respecto: el que gana considera que el jurado es un gran jurado y sus miembros son competentes e incluso guapos. Los demás participantes, dentro de una amplia gama de matices dialécticos, opinan como promedio que el jurado es una birria.
Sobre el Color
En el plano técnico, Iluminación, exposición y composición son la Santísima Trinidad del fotógrafo. Pero no todo en fotosub es técnica, así que no perdamos de vista aspectos estéticos que también condicionan el resultado final de una imagen y sobre los que el fotógrafo tiene cierto grado de intervención. Este es el caso del color.
A la caza del bicho raro
No es que sea un tema novedoso: hace ya muchos años que es una de las discusiones recurrentes entre los fotosubs que participan en competiciones de fotografía submarina y suele ser una de las conversaciones estrella tras proyectarse las imágenes premiadas en cualquier competición ¿Se están convirtiendo las competiciones de fotosub en competiciones de caza de especies?
2. La Caja Estanca
Pocas son las auténticas cámaras anfibias digitales que ofrece el mercado: la oferta se limita a un grupo de cámaras resistentes a golpes y al agua, algunas de las cuales pueden sumergirse a profundidades comprendidas entre los 3 y los 15 metros (Si no me equivoco, el record es para la recién presentada Olympus TG-2 iHS). Si eres un surfero, o un «snorkelero», 15 metros está francamente bien, pero sigue siendo claramente insuficiente para un fotógrafo submarino.
Continue reading →
Interpretando el Histograma
Para el fotógrafo que se inicia, el histograma no pasa de ser un curioso gráfico cambiante que adorna la pantalla LCD de su cámara digital. Nada más lejos de la realidad: esta discreta funcionalidad de los sistemas digitales es la herramienta definitiva que nos permitirá conseguir la exposición perfecta.
1. La Cámara
Atrás quedaron los tiempos en que la fotografía submarina era una afición compleja y, sobre todo, muy cara. Si una virtud incuestionable ha tenido la irrupción de la fotografía digital en nuestro mundo submarino, es la de convertir la fotosub en algo mucho más asequible, no solo económicamente (lo cual no es poco), sino también técnicamente: con los actuales equipos digitales compactos, conseguir buenas imágenes en poco tiempo está al alcance de cualquier buceador. Sin embargo, la rápida popularización de estos sistemas y la fuerte competencia entre los fabricantes, hacen que las tecnologías y el mercado sean complejos y cambiantes: no es fácil distinguir cual es el material que mejor se adapta a las necesidades del fotosub.
6 años después
¿Verde o azul?
En el pasado NAFOSUB de Arousa me he dado cuenta de algo en lo que no había pensado antes: la sustitución de tonalidades e incluso colores en las imágenes submarinas. Ciertamente, es una posibilidad más del medio digital: modificar los tonos a voluntad del fotógrafo, jugando para ello con la temperatura de color, el matiz o la saturación. De este modo, podemos hacer que el agua verde aparezca azul en la imagen, o transformar un caballito pigmeo de color naranja en uno morado Nazareno. Hasta aquí todos de acuerdo: podemos hacerlo.






